Tabla de contenidos
La amputación es un proceso difícil de afrontar para el paciente y su familia, en el que se enfrenta a un cambio radial es su estilo de vida, además de que experimenta múltiples sentimientos durante esta etapa que van desde la tristeza, enojo, frustración, por lo que es de suma importancia el apoyo de familia y seres queridos.
Sabías que en México existen aproximadamente 1 millón de personas que están amputadas de una extremidad. Además, que se amputan al menos 100mil pacientes anualmente, en las que la causa más frecuente es la amputación en adultos de entre 40 a 60 años es por alguna complicación relacionada con la diabetes, y en caso de los adultos jóvenes la principal causa es traumática, de los cuales solo el 10% de los pacientes usan una prótesis y una minoría se rehabilitan.
Una amputación es el corte de una extremidad que incluye hueso y tejido o el corte con desarticulación de una extremidad.
La amputación de extremidades puede deberse a diversas causas desde accidentes, problemas de circulación, cáncer, defectos congénitos etc.
Dentro del proceso de rehabilitación en pacientes con amputación de extremidades es de vital importancia la movilización y la higiene, además del cuidado de la pierna sana ya que esta soportara todo el peso corporal durante el proceso de rehabilitación, por lo que debe usar calzado cómodo, plantillas para una distribución adecuada del peso, usar calcetines cómodos, revisar piel y tratar heridas si es necesario
La preparación del muñón para la adaptación de una prótesis es de las cosas más importantes de este proceso, debe ser guiada por un medico rehabilitador, kinesiólogo o un terapeuta físico, en esta etapa se enfocan en fortalecer a nivel muscular el muñón y mejorar todo lo posible la condición física del paciente, además de una correcta postura del cuerpo y del muñón, una parte muy importante en esta etapa de preparación es “el vendaje del muñón” que ayudara para darle una forma adecuada al muñón para la adaptación de la prótesis, y ayudara a desinflamar el muñón en su totalidad, sobre todo en casos en que la amputación es reciente. La técnica de vendaje la enseñara su medico rehabilitador, ya que existen muchas técnicas diferentes según el nivel de amputación.
Otra parte muy importante del proceso es el apoyo psicológico y emocional por parte de familia en esta readaptación de cómo hacer las tareas en casa como ir al baño, desplazarse en los pasillos de su casa
El proceso para que el muñón sea ideal lleva una serie de medidas y cuidados que lo van a ser apto para la adaptación de una prótesis. Como el cuidado de la posición extendida del muño en las diferentes posiciones en que esta el cuerpo, la revisión de la piel, hidratación adecuada, ejercicios de fisioterapia y fortalecimiento, el vendaje del muñón.
Es de vital importancia en la preparación para la adaptación de una prótesis el cual va a ayudar para evitar que aparezca edema, ayuda a darle la forma cónica o semicónica adecuada, además de que ayuda con el proceso de cicatrización y evita la formación de rollos de tejido grado o que sea un muñón doloroso.
Se puede adaptar una prótesis de manera inicial y provisional entre 4 y 6 semanas despues de la cirugía, y permitir al paciente que se incorpore e inicie la marcha con apoyo de barras paralelas y asi observar su postura, la estabilidad y el equilibrio que posteriormente junto con la terapia física se irán corrigiendo vicios de la marcha.
En la fisioterapia de marcha el paciente aprenderá como debe ponerse de pie, a distribuir el peso corporal de manera equitativa entre pierna sana y la prótesis así como mantener el equilibrio
Durante el uso de una prótesis de prueba que se refiere al socket o la cuenca que recibe al muñón, el muñón experimentara cambios sobre todo en la reducción de volumen, que posterior a algunos meses o semanas llegara a su forma y tamaño definitivo, lo que indica que está listo para cambiar el socket de prueba por uno definitivo, en este punto se está en la fase final del proceso de adaptación de una prótesis en la que junto a la fisioterapia el paciente será capaz de incorporarse a nivel social, laborar, ser capaz de hacer todas las actividades y ser independiente.
La evolución de la tecnología en el campo de las prótesis de pierna ha transformado…
Tomar el camino hacia la adaptación de una prótesis de pierna es un viaje transformador…
En CIDOP Ortopedia, entendemos que la pregunta sobre el costo de una prótesis de pierna…
La amputación de un miembro superior es un desafío que cambia la vida de quienes…
La amputación de una parte del pie es una experiencia desafiante, pero gracias a los…
La rehabilitación es una parte fundamental del proceso después de recibir una prótesis. Para muchas…
Ver comentarios
Your point of view caught my eye and was very interesting. Thanks. I have a question for you.