La amputación de un miembro superior es un desafío que cambia la vida de quienes la experimentan. Sin embargo, gracias a los avances en la tecnología médica y las prótesis, las personas con amputaciones de miembro superior pueden recuperar parte de su funcionalidad y calidad de vida. En este blog de CIDOP ortopedia, abordaremos las diferentes prótesis para miembro superior y discutiremos los niveles de amputación más comunes. Desde la amputación de dedo, hasta la amputación por desarticulación de hombro.
Tabla de contenidos
La amputación de uno o varios de los dedos a nivel de la mano puede o no ser una amputación discapacitante, dependiendo de cuál de los dedos haya sido el amputado. La principal característica de agarre para la mano humana es la oposición, la cual se efectúa por el dedo pulgar con el dedo índice y anular, por lo que la amputación de cualquiera de estos tres dedos afecta más la función de la mano en comparación del resto, siendo de ellos el pulgar el más importante para la función.
Las opciones de prótesis para este nivel de amputación son:
Cuando la amputación ocurre a nivel de la mano, las prótesis pueden variar desde dedos individuales hasta una mano completa. Estas prótesis están diseñadas para replicar la función de la mano y los dedos, permitiendo al usuario agarrar objetos, escribir y realizar tareas finas con precisión. Algunas prótesis para amputaciones parciales de mano incluyen sensores para proporcionar retroalimentación táctil.
La amputación de muñeca es la pérdida de la mano en sí misma, lo que presenta un desafío único. Las prótesis para este nivel de amputación se centran en la funcionalidad de la mano, incluyendo la capacidad de agarrar y soltar objetos con precisión. Algunas prótesis de muñeca avanzadas pueden incluso proporcionar movimientos de los dedos, lo que es crucial para la realización de actividades delicadas.
Las amputaciones transradiales, «por debajo del codo», son más comunes que las transhumerales y generalmente implican la pérdida del brazo desde la mitad del antebrazo hasta la muñeca. Las prótesis para este nivel de amputación pueden ser más ligeras y fáciles de usar que las transhumerales, ya que se conectan directamente a la parte residual del brazo. Estas prótesis permiten la flexión y extensión de la muñeca y el control total del codo ya que este estaría conservado, lo que facilita tareas cotidianas como agarrar objetos y vestirse.
Las amputaciones a nivel del codo presentan desafíos específicos en cuanto a la funcionalidad y la apariencia. Las prótesis para esta área a menudo incluyen una articulación en el codo que permite doblar y extender el brazo, proporcionando un mayor rango de movimientos para actividades cotidianas y tareas específicas.
Las amputaciones transhumerales, también conocidas como «por encima del codo», requieren prótesis que incluyan una articulación en el codo para simular el movimiento del brazo. Estas prótesis son una opción común para personas con amputaciones a nivel del húmero. Algunas prótesis transhumerales avanzadas incluyen sensores y sistemas de control que permiten una mayor precisión en las actividades diarias.
La amputación a nivel del hombro es una de las amputaciones más complejas. Las prótesis para este nivel de amputación tienden a ser muy personalizadas y avanzadas desde el punto de vista tecnológico. Por lo general, estas prótesis son de brazo completo, y requieren de un socket adaptado al hombro y pecho del paciente, para sostenerse. La funcionalidad de este tipo de prótesis dependerá del tipo de componentes que lleve.
Las amputaciones a nivel interescapulotorácico son muy raras y desafiantes. En este caso, la amputación ocurre entre la escápula y el tórax. Las prótesis para este nivel de amputación generalmente involucran un socket que se sujeta al cuerpo, envolviendo el torso del paciente, y puede ser controlado de diversas maneras, como a través de movimientos musculares residuales o dispositivos electrónicos de control.
Las prótesis para miembro superior varían en términos de diseño, materiales y tecnología. Aquí hay una descripción de los tipos más comunes:
El control de las prótesis es un aspecto importante en la vida de quienes las utilizan. Aquí hay algunas de las tecnologías utilizadas para controlar las prótesis:
Otra manera de interactuar con la prótesis y el entorno es por medio de la activación de movimientos con el uso de chips, los cuales indican a la prótesis que debe de realizar según el entorno de trabajo.
La personalización de las prótesis es esencial para garantizar que se adaptan a las necesidades y preferencias individuales. Los profesionales de la salud y técnicos especializados trabajan estrechamente con los usuarios para diseñar y ajustar las prótesis de manera óptima. La adaptación adecuada es fundamental para asegurar la comodidad y la funcionalidad de la prótesis.
La tecnología continúa avanzando, lo que ha llevado a mejoras significativas en las prótesis de miembro superior. Algunos de los avances notables incluyen:
Las prótesis para miembro superior han recorrido un largo camino en términos de funcionalidad y personalización. Los niveles de amputación variados requieren enfoques específicos y adaptaciones técnicas. La continua investigación y desarrollo en este campo promete un futuro aún más prometedor para aquellos que dependen de prótesis de miembro superior. La tecnología seguirá mejorando, brindando a las personas la oportunidad de recuperar la funcionalidad y mejorar su calidad de vida.
Quiero platicar con un Protesista Certificado: Enviar Mensaje de WhatsApp
La evolución de la tecnología en el campo de las prótesis de pierna ha transformado…
Tomar el camino hacia la adaptación de una prótesis de pierna es un viaje transformador…
En CIDOP Ortopedia, entendemos que la pregunta sobre el costo de una prótesis de pierna…
La amputación de una parte del pie es una experiencia desafiante, pero gracias a los…
La rehabilitación es una parte fundamental del proceso después de recibir una prótesis. Para muchas…
La movilidad es un aspecto fundamental de la vida, y las prótesis de pierna han…